Alberto Casas.
Durante siglos la viruela ha simbolizado una de las grandes calamidades de la humanidad, Ángel exterminador y Dama negra eran unos de los muchos nombres que le adjudicaban, y que, todavía en el siglo XVIII, causaba más de dos millones de muertos en Europa. Se trata de una infección aguda exantemática que se presenta con erupciones en la piel y en las mucosas que dejan cicatrices en la cara y en el cuerpo, y que puede ser letal, sobre todo para ancianos y embarazadas. Existía la creencia de que un remedio para combatirla consistía en recluir al enfermo en una habitación empapelada de rojo e iluminada con luces del mismo color, terapia antiquísima importada de China.

El mal se propagó por todo el continente americano con epidemias que se repetían cada siete u ocho años, diezmando regiones enteras carentes de asistencia médica y mal alimentada. El descubrimiento del método profiláctico se produjo al observar que los granjeros que tenían contacto con las vacas que padecían pústulas en las ubres (viruela vacuna), eran invulnerables a la viruela humana. Extrayendo el pus de los granos e inyectándolo a hombres y mujeres, se comprobó que no eran contaminados por la epidemia que en aquella época asolaba Inglaterra.

Balmis preparó concienzudamente el equipo que debía acompañarle en su misión, compuesto por:
Director: Francisco Javier Balmis y Berenguer.
Subdirecto: José Salvany y LLopart.
Ayudantes: Manuel Julián Grajales, Antonio Gútierrez Robledo.
Practicantes: Francisco Pastor Balmis, Rafael Lozano Pérez.
Enfermeros: Basilio Bolaños, Pedro ortega, Antonio Pastor.
Para la travesía se contrató la corbeta tres palos, María Pita, de 200 toneladas, al mando del Teniente de fragata Pedro del Barco y España, de Somorrostro, que a su regreso fue ascendido a Teniente de navío. A bordo se embarcaron 22 niños, sacados del Colegio de Expósitos de La Coruña , supuestamente entre 8 y 10 años, aunque en la relación que figura en el Archivo General de la Nación Mejicana , sólo nombran 21:
Vicente Ferrer (7 años), Pascual Aniceto (3 años), Martín (3 años), Juan Francisco (9 años), Tomás Melitón (3 años), Juan Antonio (5 años), Nicolás de los Dolores (3 años), Antonio Veredia (7 años), Francisco Antonio (9 años), Clemente (6 años), Manuel María (3 años), José Manuel María (6 años), Domingo Naya (6 años), Andrés Naya (8 años), José (3 años), Vicente Sale (3 años), Cándido (7 años), Francisco Florencio (5 años), Gerónimo María (7 años), Jacinto (6 años), BenitoVelez, adoptado por Isabel Sendales y Gómez,
Dando por finalizada su humanitaria obra emprendieron, desde Cantón, el regreso a España a bordo de Bom Jesús de Alem, cruzando el Indico y doblando el cabo de Buena Esperanza para adentrarse en el Atlántico, haciendo escala en la isla de Santa Elena en la que vacunaron a la guarnición inglesa allí estacionada. Finalmente, atracaron en Lisboa en Agosto de 1806, desde la que Balmis se trasladó a Madrid para informar a S. M.
El heroico periplo sanitario causó una gran conmoción, admiración y gratitud en el mundo entero, y el propio Jenner escribió:
No me imagino que en los anales de la Historia haya un ejemplo filantrópico tan noble y tan extenso como éste.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario